Messier 16

Messier 16

Messier 16, también conocido como los Pilares de la Creación, está ubicado dentro la nebulosa de emisión del Águila. Se trata de grandes regiones de polvo que bloquean la luz de las estrellas que están naciendo dentro de ellas. Estas regiones, como muchas otras en nuestra galaxia, son grandes incubadoras de estrellas.

La nebulosa del Águila está localizada aproximadamente a 7,000 años luz en dirección de la constelacion de la Serpiente. Se estima que abarca una región de 70 por 55 años luz. Su magnitud aparente es de +6.0.

Fue descubierta por el astrónomo suizo Jean-Philippe Loys de Chéseaux en 1745.

 

Otro nombre: NGC 6611, Messier 16

 

 

 

 

 

 Detalles de la imagen
 
Observador: Francisco Guillén
Telescopio 0.84m + MEXMAN
Filtros: O[III] (azul), H alfa (verde) y N[II] (rojo).
Tiempo de exposición: 300 segundos por filtro.
Procesamiento RGB: Ilse Plauchu Frayn

 

 

Cabeza de caballo

 

La Cabeza de Caballo es una nebulosa de absorción o nube de gas y polvo oscura, que opaca la luz de la nebulosa de emisión (fondo rojo) que se encuentra justo detrás de ella. Esta nebulosa está situada aproximadamente a 1,500 años luz en dirección de la constelación de Orión.
Otro nombre: Barnard 33

 

 

 Detalles de la imagen
 
Observador: Ilse Plauchu Frayn.
Telescopio 0.84m + MEXMAN.
Filtro: H alfa.
Tiempo de exposición: 900 segundos.
Procesamiento RGB: Ilse Plauchu Frayn.

 

 cabeza de caballo 

Messier 20

 

Messier 20 es una región de formación estelar a casi 5,500 años luz de distancia en dirección de la constelación de Sagitario. Fue descubierta por Charles Messier, creador del catálogo de objetos celestes que lleva su nombre, en 1764. Este objeto es una combinación inusual de un cúmulo abierto de estrellas y nebulosas de tres tipos: emisión, reflexión y absorción. Esta última divide el interior de la nebulosa en tres secciones y de ahí su nombre (del latín trifidus: dividido en tres partes).
 
Otros nombres: Nebulosa Trífida, NGC 6514.

 

 

 Detalles de la imagen
Observadores: Leonel Gutiérrez Albores y Francisco Guillén.
Telescopio 0.84m + SOPHIA
Filtros: O[III] (azul), H alfa (verde) y N[II] (rojo).
Tiempo de exposición: 120 segundos por filtro.
Procesamiento RGB: Ilse Plauchu Frayn

 

Messier 20 BVR

 

 

 

Messier 17

 

Esta nebulosa se localiza aproximadamente a 6,000 años luz de distancia en dirección de la constelación de Sagitario. Es un cúmulo abierto de 15 años luz de diámetro y con alrededor de 35 estrellas en su interior. Estas estrellas están asociadas al gas que les rodea (el resto son estrellas de campo que se encuentran en la línea de visión); de este gas se están formando estrellas y por ello, Messier 17 es conocida como una región de formación estelar.
Otros nombres: Nebulosa Omega, Nebulosa del Cisne, Nebulosa del Cazador, Nebulosa de la Langosta, NGC 6618.

 

 

 Detalles de la imagen
Observadores: Leonel Gutiérrez Albores (imagen 1 y 2) y Francisco Guillén (imagen 3)
Telescopio 0.84m + MEXMAN
Filtros: B, V, R de Johnson.
Tiempo de exposición: Imagen 1 = 300 segundos por filtro. Imagen 3 = 2x90, 4x90 y 2x90 segundos.
Filtros: O[III] (azul), H alfa (verde) y N[II] (rojo).
Tiempo de exposición: Imagen 2 = 3x600 segundos por filtro.
Procesamiento RGB: Ilse Plauchu Frayn

Messier 17 BVRMessier 17 HaNO

Messier BVR

 

 

 

Messier 42

 

Messier 42 y 43 conforman la región de fomrmación estelar más masiva y cercana a la Tierra, a 1,300 años luz de distancia en dirección de la constelación de Orión. Juntas forman una de las nebulosas más brillantes del cielo. Esto las ha convertido en la región de formación estelar más fotogénica y estudiada del cielo, lo que ha permitido conocer mejor el proceso de formación de estrellas y sistemas planetarios.

En la imagen M43 es la pequeña región en la parte superior, mientras que M42 abarca el resto del campo.
 
Otros nombres (M42): Nebulosa de Orión, NGC 1976.
Otros nombres (M43): Nebulosa De Mairan's, NGC 1982.
Otros nombres: Trapecio de Orión (dos últimas imágenes).

 

 

 Detalles de la imagen
Observadores: Francisco Guillén e Ilse Plauchu Frayn (Imagen 1)
Celestron C8 + Cámara Canon EOS REBEL T4i.
Tiempo de exposición: composición HDR con fotos de 9 y 123 segundos.
ISO: 3200.
Observador: Ilse Plauchu Frayn (Imagen 2)
Telescopio 0.84m + MEXMAN
Filtros: B, V, R de Johnson.
Tiempo de exposición: Mosaico en 4 posiciones de 20, 40 y 30 segundos por filtro.
Procesamiento RGB: Ilse Plauchu Frayn.
Observadores: Raúl Michel (Imagen 3 y 4)
Telescopio 0.84m + MEXMAN
Filtros: B, V, R de Johnson (imagen 3).
Tiempo de exposición: 5x 50, 25, 10, 5, 2.5, 1, 0.5, 0.25, 0.1 y 0.05 segundos (filtro B), 5x 30, 15, 7.5, 3, 0.3, 0.15 y 0.05 segundos (filtro V) y 5x 20, 10, 5, 2, 0.2 y 0.02 (filtro R).
Filtros: U, V, I de Johnson (imagen 4).
Tiempo de exposición: 1x 100, 50, 25, 10, 5, 2.5, 1, 0.5 y 0.25 segundos (filtro U), 5x 30, 15, 7.5, 3, 0.3, 0.15 y 0.05 segundos (filtro V) y 5x 20, 10, 5, 2, 0.2 y 0.02 (filtro I).
Procesamiento RGB: Ilse Plauchu Frayn.

 

 

Messier 42

 Messier 42 BVR

 

 Messier 42 Trapecio BVR

Messier 42 Trapecio UVI