Últimas noticias

 

 

 

Messier 17

 

Esta nebulosa se localiza aproximadamente a 6,000 años luz de distancia en dirección de la constelación de Sagitario. Es un cúmulo abierto de 15 años luz de diámetro y con alrededor de 35 estrellas en su interior. Estas estrellas están asociadas al gas que les rodea (el resto son estrellas de campo que se encuentran en la línea de visión); de este gas se están formando estrellas y por ello, Messier 17 es conocida como una región de formación estelar.
Otros nombres: Nebulosa Omega, Nebulosa del Cisne, Nebulosa del Cazador, Nebulosa de la Langosta, NGC 6618.

 

 

 Detalles de la imagen
Observadores: Leonel Gutiérrez Albores (imagen 1 y 2) y Francisco Guillén (imagen 3)
Telescopio 0.84m + MEXMAN
Filtros: B, V, R de Johnson.
Tiempo de exposición: Imagen 1 = 300 segundos por filtro. Imagen 3 = 2x90, 4x90 y 2x90 segundos.
Filtros: O[III] (azul), H alfa (verde) y N[II] (rojo).
Tiempo de exposición: Imagen 2 = 3x600 segundos por filtro.
Procesamiento RGB: Ilse Plauchu Frayn

Messier 17 BVRMessier 17 HaNO

Messier BVR

 

 

 

2025 © Hecho en México, Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir, todos los derechos reservados. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio desarrollado y administrado por webmaster OAN-SPM